Personas con
baja visión preocupadas porque las nuevas medidas que no las incluyen.
Ante la nueva
normalidad que nos propone la pandemia, personas con ceguera y baja visión
manifestaron su preocupación por que las medidas no son inclusivas.
POR JAVIER
DÍAZ
Ante esta nueva
"normalidad" que nos propone la pandemia muchos elementos
integradores e inclusivos por lo que personas con
alguna discapacidad venían luchando han quedado en segundo plano.
La agrupación
"Tengo Baja Visión Villa María"
manifestó su preocupación sobre si se consideran o no las necesidades de las
personas que tienen baja visión.
En un artículo titulado "Nueva
normalidad y discapacidad visual" ponen de manifiesto la importancia del
sentido del tacto para quienes conviven con una discapacidad visual.
"Las nuevas
normativas adoptadas para salir de esta pandemia nos obliga a todos a cumplir
una serie de reglas fundamentales, entre las que destacan el uso de mascarilla
en lugares públicos y el distanciamiento social y sanitario de dos
metros. El problema es que las personas que tenemos limitaciones visuales, no
podemos determinar con exactitud esa distancia respecto a otros
individuos", publicaron.
Un inconveniente que se suma es el de
la señalización en locales que están viendo flexibilizadas sus actividades:
" otro problema es que la señalización se está colocando en muchos lados
basándose en las personas que pueden ver sin dificultad. Por mencionar algunos
ejemplos, se han pintado líneas en el suelo o se colocan orientaciones visuales
para indicar dónde están los guantes y los desinfectantes".
"La
consecuencia es que estos cambios en la configuración de los espacios están
afectando a una gran cantidad de personas ciegas y con baja visión. La mayoría
tenemos memorizados los espacios en los que nos movemos habitualmente, y los
cambios de direcciones realizados en los establecimientos nos generan una gran desorientación", explicaron.
El pedido concreto de la agrupación
tiene que ver con adaptar los espacios para todos: "por ejemplo que se nos
permita tocar físicamente determinados elementos de nuestro entorno, con los
cuidados de higiene correspondientes. También sería importante que las señales
en el suelo incorporen bandas en relieve para poder ser detectadas por los
bastones. Que se instalen señales de gran tamaño a la altura del campo visual
para que puedan ser percibidas por personas que vivimos con baja visión".
Finalmente ponen en discusión el
recurso de distanciamiento social: "Y otro aspecto que inevitablemente
debería someterse a revisión, al menos para las personas con discapacidad
visual, sería el distanciamiento de dos metros, para que este no se convierta
en un distanciamiento humano que también dificulte ayudar a otra persona cuando
lo necesite".
No hay comentarios:
Publicar un comentario