El 27 de junio se celebra el
día internacional de las personas con sordoceguera como homenaje al natalicio
de Hellen Keller, quien fuera la primera persona sordociega que se graduó en la
universidad, superando las barreras que se le presentaron. Demostrando las
capacidades que pueden desplegar las personas con estos obstáculos en su
desarrollo, llegando a ser autora de diversos ensayos, activista política y
oradora estadounidense.
La sordoceguera se define como
una pérdida parcial o total en las capacidades perceptivas relativas a la
visión y la audición, que dificulta la comunicación, el acceso a la información
de su entorno y la movilidad. Es importante destacar que no es la suma de dos
discapacidades sino que debe considerarse como una sola discapacidad con
características propias.
El conjunto de las personas
sordociegas es un grupo muy heterogéneo. Algunas no oyen ni ven nada, mientras
que otras pueden tener algún resto de visión y/o audición.
Prof. Victoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario