Taller:
Huerta Aromáticas Inicial y Avanzado
Actividad N° 1:
Germinado de brotes de lentejas.
Necesitamos:
- Un frasco de boca ancha
- 3 cucharadas de lentejas
- Agua
- Tul o gasa
- Banda elástica
1.
Colocá un puñado de lentejas en un frasco
grande. Dos cosas son muy importantes: por un lado no pasarse con las lentejas,
ya que al germinar las semillas crecen y no queremos que
queden todas aplastadas dentro del frasco. Yo le puse aproximadamente 3-4 cucharadas
de lentejas. Por otro lado, el frasco debe ser grande por el mismo motivo: para
que no se aplasten y tengan espacio para germinar.
2.
Cubrir las lentejas o las semillas que hayamos
seleccionado con agua. Aproximadamente cubrir de agua 1/3 del frasco (un poco
menos de la mitad).
3.
Colocá una tapa hecha con gasa o tul. Para esto,
ponemos la gasa sobre el hueco del frasco y con un hilo o una gomita ajustamos
alrededor. La idea es que las semillas queden “respirando” para que
puedan germinar, es por eso que utilizamos una tapa de gasa y no lo tapamos
con la tapa original del frasco. Dejar reposando en un lugar cálido y
preferentemente oscuro durante 12 horas.
4.
Van a ver que las lentejas están ya un poquito
más gorditas, así que ahora vamos a quitar el agua. (Se puede usar para regar
las plantas) Para ésto primero vamos a enjuagarlas: sin quitar la gasa vaciamos
y llenamos el agua del frasco un par de veces. Luego vamos a acomodar el frasco
en una posición de 45º hacia abajo, es decir inclinado para que las
lentejas queden secándose y el agua vaya cayendo.
5.
Repetimos dos veces por día, hidratamos las
lentejas y escurrimos el agua. En invierno con una vez es suficiente.
6.
En el día número 3 seguramente ya veremos que
algunas semillas de lentejas empiezan a mostrar sus primeros
brotes. (Quizás antes).
Cuando los brotes alcanzan
unos 5cm aproximadamente están listos para ser consumidos.
Para quitar el sabor amargo se
pueden exponer un rato al sol.
Los brotes duran alrededor
de 1 mes en la heladera y quedan muy bien con cualquier ensalada,
hamburguesas, quesos, y con casi todas las comidas. Además es un alimento con
mucha energía y un nivel de nutrientes muy elevado.
¡Aunque esto es muy rico,
nuestro objetivo con las lentejas en el taller es otro!
Actividad N°2:
Información sobre Enraizante natural y casero de lentejas.
Un enraizante es
un producto que se utiliza en los cultivos para favorecer el crecimiento de las
raíces. El enraizante estimula la raíz haciendo que crezca más
y mejore sus niveles de absorción de nutrientes y agua.
Las lentejas tienen una alta
concentración de algo que se llama auxina, y ¿qué es la auxina? Es una
fitohormona u hormona vegetal, que funciona como reguladora en el crecimiento
de las plantas, esencialmente, provoca la elongación de las células.
Cuando producimos la
germinación de las lentejas en agua, éstas, en el proceso, liberan esta
fitohormona y nos dan como resultado un agua con una alta concentración de
auxina. Al regar nuestros esquejes con este preparado, estimulamos de manera
natural y considerable, el crecimiento de las raíces.
Muy bien, ya tienes la
explicación “científica” de por qué este enraizante natural para esquejes a
base de lenteja funciona tan bien. Ahora pasemos a la receta para prepararlo.
Actividad N° 3:
Preparación de enraizante natural y casero de lentejas. Versión líquida.
Para el enraizante se siguen
los mismos pasos para germinar las lentejas, pero utilizando el misma agua
siempre. Cada vez que hidratamos las lentejas, luego colamos y guardamos el
agua en la heladera.
Una vez las lentejas tienen
sus raíces, las metemos en la minipimer o licuadora con el agua reservada en la
heladera y un vaso extra de agua. Las mixeamos y colamos. El líquido obtenido
es el enraizante natural.
Debe diluirse para ser
utilizado, una parte de enraizante en diez de agua. Dura entre 12 y 15 días en
la heladera.
Podés consultar el siguiente
enlace.
- Material audio visual: La huertina de Toni:
- https://www.youtube.com/watch?v=CZ_szBOIb8o
No hay comentarios:
Publicar un comentario