Radio
Inicial
El lunes 28 de mayo
visitamos el Servicio Social Zonal de la Comuna N° 5 ubicado en la calle
Cochabamba al 4048 del Barrio de Boedo, los alumnos Rubén Cáceres y Jorge
Torchinsky realizaron una entrevista a la Trabajadora Social Lorena, a continuación,
compartimos la información recibida.
¿Qué es un SERVICIO SOCIAL ZONAL?
A través de los
Servicios Sociales Zonales (SSZ), brindamos asesoramiento y gestión de trámites
a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, así como también
a instituciones y organizaciones no gubernamentales.
Los SSZ están ubicados
de manera estratégica en cada una de las comunas de la Ciudad de Buenos Aires,
a fines de poder facilitarle el acceso a cada uno de los programas del
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
En cada SSZ, vas a
poder encontrar profesionales técnicos y administrativos que realizan un
abordaje integral de cada caso con el fin de lograr la inclusión social de las
personas y las familias.
¿Qué
tipo de trámites se pueden realizar allí?
Los
trámites, programas y servicios son los siguientes:
·
Certificado
Único de Discapacidad (CUD)
·
Eximición
de aranceles para gestión del Documento Nacional de Identidad (DNI)-Referencia
Administrativa Postal
·
Programa
de políticas Alimentarias y Nutricionales-Complemento por desnutrición
·
Programa
Adolescencia
·
Ticket
Social
·
Vivir
en Casa
·
Nuestras
Familias
·
Ciudadanía
Porteña Con Todo Derecho
Además,
ofrecemos información y asesoramiento sobre los siguientes programas:
·
Asesoramiento
a organizaciones de la sociedad civil
·
Asistencia
a hombres que han ejercido violencia
·
Asistencia
a mujeres Víctimas de delitos sexuales
·
Asistencia
al Maltrato infantil
·
Asistencia
y prevención de adicciones
·
Centros
de Acción Familiar
·
Centros
de Desarrollo Infantil
·
Fortalecimiento
de Vínculos
·
Juegotecas
Barriales
·
Lazos
·
Noviazgos
Violentos
·
Orientación
en Violencia Familiar
·
Reconstruyendo
Lazos
·
Recursos
y programas de organizaciones de la sociedad civil
·
Recursos
y programas de otras áreas de gobierno
·
Registro
de Geriátricos
CENTRO
JURÍDICO DERECHO A LA IDENTIDAD
Brindamos asesoramiento
jurídico y acompañamiento social a todas aquellas personas que se encuentran
indocumentadas (NN) o bien que no han podido regularizar su situación
documentaria (DNI), como principio de inclusión y ejercicio pleno de derechos.
PRESTACIONES
·
Asesoramiento
jurídico social del caso y/o grupo familiar.
·
Acompañamiento
y seguimiento de actuaciones de carácter administrativo y/o judicial.
·
Derivación
asistida para su inclusión en los programas sociales.
·
Prevención,
detección y regularización documentaria.
Todos los Servicios Sociales
Zonales atienden de 9.30 a 15.30
Más información en
buenosaires.gob.ar/zonales
Certificado
único de Discapacidad (CUD)
¿Qué es el CUD?
·
El
Certificado único de Discapacidad (CUD) es un documento público otorgado a
todas las personas que lo soliciten, que tengan una deficiencia física,
intelectual, psicosocial, visceral o sensorial a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Este documento es:
·
Gratuito
·
Privado
·
Personal
·
Permite
el acceso a derechos
¿Para
qué sirve el CUD?
El
CUD permite el acceso a los siguientes derechos:
SALUD
·
Cobertura
del 100 % en las prestaciones básicas de habilitación y rehabilitación para
personas con discapacidad
TRANSPORTE
·
Pase
Libre en transporte público (colectivo de corta, media y larga distancia, tren
y subte) de pasajeros
·
Perro
guía o de asistencia Derecho al acceso, deambulación y permanencia a lugares
públicos y privados.
·
Solicitar
el Símbolo Internacional de Acceso para el Automóvil (logo) que permite el
libre tránsito y estacionamiento.
·
Obtener
una Reserva de Estacionamiento cercano al domicilio.
·
Franquicias
para la compra de automotores.
BENEFICIOS
FISCALES
·
Solicitar
la exención de Impuestos ABL y patente de un vehículo
·
Tramitar
la tarifa social de luz y gas
¿Cómo
se tramita el CUD?
IMPORTANTE:
Llamá
al Servicio Social Zonal más cercano a tu hogar para verificar los días y horarios
de atención, antes de iniciar el trámite de Solicitud del Certificado Único de
Discapacidad (CUD)
1)
Dirigite al Servicio Social Zonal más cercano
a tu domicilio con tu DNI para que te informen los requisitos. Te entregarán
una planilla para que complete tu médico de cabecera.
2)
Juntá toda la documentación y entregala en el
Servicio Social Zonal
3)
El SSZ te dará un turno con el día y horario
de la Junta Evaluadora.
4)
Dirigite a la Junta Evaluadora el día del
turno con toda la documentación
NOTA: si
no podés trasladarte, un familiar deberá presentarse en la Junta Evaluadora,
aportando la documentación requerida junto con el certificado médico del
diagnóstico que especifique Riesgo de vida en el traslado y el lugar físico
donde te encontrás.
JUNTA EVALUADORA
Centro Integral de Evaluación y
Orientación de la Discapacidad
·
Posee
acceso a nivel
·
Posee
sanitario adaptado
·
Av.
Ingeniero Huergo 1189
·
Lunes
a viernes de 9 a 16 hs.
5)
Retirá tu Certificado único de Discapacidad
(CUD)
6)
Con el Certificado dirigite al box de COPIDIS
para asesoramiento.
¿Cómo
se renueva el CUD?
En caso de que se haya
vencido, tenés que iniciar el trámite nuevamente en el Servicio Social Zonal
¿Qué
hacer en caso de robo o pérdida?
Si perdiste o te
robaron el CUD dentro de los primeros 6 meses de su obtención, realizá la
denuncia policial y dirigite con la denuncia y el DNI al Centro Integral de
Evaluación y Orientación de la Discapacidad de 9 a 16 hs. para tramitar uno
nuevo. Lo entregan en el día.
Si perdiste o te
robaron el CUD después de los primeros 6 meses de su obtención, tenés que
realizar el trámite nuevamente en el Servicio Social Zonal.
Si
vivís en Provincia de Buenos Aires podés consultar en tu Municipio o en el
Servicio Nacional de Rehabilitación.
- Posee acceso a
nivel
- Posee sanitario
adaptado
- Ramsay 2250
Belgrano
- 0800-555-3472//
4789-5200
- Lunes, martes,
jueves y viernes 8.30 a 13.30 hs
- info@snr.gov.ar
- www.snr.gov.ar
Nota:
No fue posible reproducir la entrevista en audio ya que es una oficina pública
con ingresos y egresos de personas permanentemente.
Docentes:
Paula Alessi y Cristina Noguera
No hay comentarios:
Publicar un comentario