Te invitamos a realizar un recorrido por nuestros talleres brindados en este año que fueron con modalidades presenciales y virtuales.
👩🦯🧑🦯👨🦯Orientación y Movilidad👩🦯🧑🦯👨🦯
En el video se ven a tres alumnos desplazándose en diferentes situaciones: la primera parte corresponde a un pequeño recorrido en la cuadra de la escuela, la segunda se da en la cocina de AVD realizando un reconocimiento del espacio y la última es un desplazamiento hacia Rivadavia.
Hacé clik sobre los links para que los videos comiencen:
En este espacio se brindan
estrategias y herramientas para el acceso a la escritura y lectura de personas
con baja visión escuchando a cada una de ellas en sus necesidades e intereses.
Descripción de imágenes
Foto 1
Persona con baja visión utilizando ayudas no
ópticas para
la escritura.
Foto 2
Persona con baja visión utilizando
magnificador de
escritorio para la lectura.
Foto 3
Dos alumnas con propuesta de actividad lúdica frente a magnificador
de escritorio que permite ampliación y variadas opciones de contrastes.
Foto 4
Persona con baja visión entrenando habilidades visuales
mediante macrotipos.
Fotos 5 y 6
Persona con baja visión utilizando
magnificador de
escritorio como lupa para ver
con detalles sus manos.
Foto 7
Estudiante joven con baja visión utilizando
magnificador de
escritorio con alto contraste y
aumento del tamaño de letra.
Foto 8
Persona con baja visión entrenando diferentes habilidades
visuales con macrotipos.
Prof. Paula A.
📻🎙️ Radio 📻🎙️
Durante el año 2021 se realizaron
encuentros los días viernes mediante plataforma Meet.
Hasta mitad de año y junto con el Programa REC perteneciente al área de Socio-educativos del Gobierno de la Ciudad recibieron sugerencias y fueron acompañados y acompañadas para la búsqueda de materiales de investigación, la realización de entrevistas y la producción de notas para que puedan aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.
Se desarrollaron diferentes actividades pedagógicas que orientaron la realización de producciones periodísticas en formato radial (grabaciones, entrevistas, spots, edición) y/o gráfico (historias de vida, perfiles, reportajes, notas de opinión).
Han participado en especiales del programa Hora Libre y a partir del mes de septiembre y luego de varios meses retornaron los programas
especiales en Radio Asamblea todos los lunes a las 16.00 hs.
Audio: Cortina musical de nuestro programa "Miradas diferentes" en Radio Asamblea.
Descripción de la foto: Carmen Bonessi (en un jardín y con sobrero), Cristina Fernández (maquillándose las pestañas), Aída Peña (posando al pie de la orilla del río), Marcela Aguirre (tapándose con un mantel y una planta, sus brezos salen de costado), Cristina Aguirre (fantasma de sábana con anteojos negros), Hilaria (se caracteriza como Eulogia, con Mendieta), José Luis (de pie y vestido de traje), Magdalena Gauna (con una remera rosa) y Silvia Cohen (abriendo una puerta).
Prof. Florencia y Anabel
📱📲📷📞🎞️Taller de Celulares📱📲📷📞🎞️
En este espacio y por pandemia se trabaja en forma virtual.
Para contarte lo que hacemos hacé clik sobre el link para que comience el el video:
La imagen presenta a la alumna cosiendo el tejido de macramé para realizar un estuche.
En la imagen se observa una alumna tejiendo macramé alternando dos puntos distintos.
La imagen presenta una alumna enhebrando mostacillas para confeccionar un collar y pulsera.
La imagen presenta una alumna enhebrando la aguja mágica para realizar bordado chino.
Imagen de un sol y una luna realizada en bordado chino. Bordado sobre arpillera con lana blanca para la luna menguante ubicada a la derecha y el sol con sus rayos de color naranja ubicado a la izquierda, cercano a la luna. Marco del bordado realizado con cartón.
La imagen presenta a la alumna mostrando su bordado chino realizado con forma de corazón con color rosa, en el centro del bastidor que se usa para bordar.
Una persona puede adquirir mayor independencia cuando se comunica, decide, practica y se relaciona con otras.
La computadora es una herramienta que presenta desafíos: conocimiento del teclado, las rutas de acceso y comandos para trabajar con un programa, navegar por internet, entre otros.
Comenzamos tímidamente en forma virtual con Graciela Cardoso e Ignacio Sánchez Ruiz.
Luego se sumaron en la presencialidad: Paola Torre, Eusebio Pucho Pucho, Fernanda March, Maximiliano Brito. Carlos Bogado, Marta González, Nancy Tobares, Juan Gutiérrez, Amadeo Chaile, Michel López, Magalí Amaya, Fabián Ramírez, Gladys Mamani, Ayelén Chacón, Ezequiel Conti, Joaquín Villanueva, Alicia Carreras y Osvaldo Camparo.
Clikea en este link para escuchar a los protagonistas (no están todos).
El espacio se comprende de capacitaciones docentes, usos de programas y su accesibilidad así como también, las sugerencias de dispositivos tecnológicos para personas con discapacidad visual.
Se acompaña al Servicio de ACCI, a sus docentes con alumnos con Proyectos de Inclusión como así a los profesores de escuelas medias.
Se brindan clases en modalidad virtual y presencial a los alumnos más avanzados de la institución.
En el video se cuenta el trabajo que se realiza en el taller de cerámica con la profesora Guadalupe. Luego aparece el testimonio de algunos alumnos que compartieron este 2021 en el taller.
Hacé clik sobre el link para comenzar a disfrutarlo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario